Página Web - Pastoral Juvenil Latinoamericana

Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM - Departamento de Familia, Vida y Juventud - Pastoral Juvenil Latinoamericana

Página web oficial de la JMJ - Kraków 2016

Jornada Mundial de la Juventud 2016 - «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5,8)

JOVENES MISIONEROS

Servicio de Animación Misionera ofrecido por las Obras Misionales Pontificias desde la Obra de la Propagación de la fe, considerado el carácter propio de la educación misionera de los jóvenes

Lectionautas

Lectionautas es un programa de la Iglesia Católica que tiene como objetivo capacitar a jóvenes líderes de América Latina y El Caribe en el método de la Lectio Divina.

Translate

martes, 30 de junio de 2015

YOUCAT 008 ¿Cómo se revela Dios en el Antiguo Testamento?

En el YOUCAT encontramos:
En el Antiguo Testamento Dios se revela como el Dios que ha hecho el mundo por amor y que es fiel al hombre incluso cuando éste se separa de él por el pecado. [54-64, 70-72]
Dios se da a conocer en la historia: Sella con Noé una Alianza para salvar a todos los seres vivos. Llama a Abraham para hacer de él «padre de muchedumbre de pueblos» (Gén 17,5b) y bendecir en él a «todas las familias de la tierra» (Gén 12,3b). El pueblo de Israel, nacido de Abraham, será su propiedad personal. Dios se da a conocer a Moisés por su nombre. Su nombre misterioso, transcrito Yavhé, significa «Yo soy» (Éx 3,14). Libera a Israel de la esclavitud en Egipto, sella una alianza en el Sinaí y por medio de Moisés da a su pueblo la ley. Una y otra vez envía Dios profetas a su pueblo, para llamarlo a la conversión y a la renovación de la Alianza. Los profetas anuncian que Dios establecerá una Alianza nueva y eterna, que realizará una renovación radical y la redención definitiva. Esta Alianza estará abierta a todos los hombres. 
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:

Recursos de apoyo

Imagen:


¿Cómo se revela Dios en el Antiguo Testamento?

Audio:



Video:



lunes, 29 de junio de 2015

YOUCAT 007 ¿Por qué tuvo Dios que mostrarse para que sepamos cómo es?

En el YOUCAT encontramos:
El hombre, mediante la razón, puede conocer que existe Dios, pero no cómo es Dios realmente. Pero como Dios quería ser conocido, se ha revelado a sí mismo. [50-53, 68-69]
Dios no estaba obligado a revelarse a los hombres. Lo ha hecho por amor. Como en el amor humano podemos saber algo de la persona amada sólo cuando nos abre su corazón, del mismo modo sólo sabemos algo de los más íntimos pensamientos de Dios porque el Dios eterno y misterioso se ha abierto por amor a nosotros. Desde la Creación, pasando por los patriarcas y profetas hasta la REVELACIÓN definitiva en su Hijo Jesucristo, Dios ha hablado una y otra vez a los hombres. En Él nos ha abierto su corazón y mostrado claramente para siempre su ser más íntimo. 
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:

Recursos de apoyo

Imagen:



Audio:



Video:



domingo, 28 de junio de 2015

YOUCAT 006 ¿Se puede acaso captar a Dios mediante conceptos? ¿Podemos hablar con sentido acerca de él?

En el YOUCAT encontramos:
Aunque los hombres somos limitados y la grandeza infinita de Dios nunca cabe en los conceptos humanos finitos, sin embargo podemos hablar acertadamente de Dios. [39 - 43, 48]
Para decir algo acerca de Dios utilizamos imágenes imperfectas y representaciones limitadas. Cada palabra sobre Dios está por tanto bajo la reserva de que nuestro lenguaje no está a la altura de la grandeza de Dios. Por eso debemos purificar y perfeccionar una y otra vez nuestra manera de hablar de Dios. 
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:

Recursos de apoyo

Imagen:



Audio:



Video:



sábado, 27 de junio de 2015

YOUCAT 005 ¿Por qué entonces los hombres niegan a Dios, si pueden conocerlo mediante la razón?

En el YOUCAT encontramos:
Conocer al Dios invisible es un gran reto para el espíritu humano. Muchos se acobardan ante él. Otros no quieren conocer a Dios, porque ello supondría tener que cambiar su vida. Quien dice que la pregunta acerca de Dios carece de sentido, porque no se puede resolver, se lo pone demasiado fácil. [37-38]
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:

Recursos de apoyo

Imagen:





Audio:



Video:



viernes, 26 de junio de 2015

YOUCAT 004 ¿Podemos conocer la existencia de Dios mediante la razón?

En el YOUCAT encontramos:
Sí. La razón humana puede conocer a Dios con Certeza. [31-36, 44-47]
El mundo no puede tener su origen y su meta en sí mismo. En todo lo que existe hay más de lo que se ve. El orden, la belleza y la evolución del mundo señalan más allá de sí mismas, en dirección a Dios. Todo hombre está abierto a la Verdad, al Bien y a la Belleza. Oye dentro de sí la voz de la conciencia, que le impulsa hacia el Bien y le alerta ante el Mal. Quien sigue esta pista razonablemente encuentra a Dios.


Audio:



Video:



jueves, 25 de junio de 2015

YOUCAT 003 ¿Por qué buscamos a Dios?

En el YOUCAT encontramos:
Dios ha puesto en nuestro corazón el deseo de buscarle y encontrarle. San Agustín dice: «Nos hiciste, Señor, para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descansa en ti». Este deseo y búsqueda de Dios lo denominamos RELIGIÓN. [27-30]
Para el ser humano es natural buscar a Dios. Todo su afán por la verdad y la felicidad es en definitiva una búsqueda de aquello que lo sostiene absolutamente, lo satisface absolutamente y lo reclama absolutamente. El hombre sólo es plenamente él mismo cuando ha encontrado a Dios. «Quien busca la verdad busca a Dios, sea o no consciente de ello» (santa Edith Stein).
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:

Recursos de apoyo

Imagen:





Audio:



Video:



miércoles, 24 de junio de 2015

YOUCAT 002 ¿Por qué nos creó Dios?

En el YOUCAT encontramos:
Dios nos creó por un amor libre y desinteresado. [1-3]
Cuando un hombre ama, su corazón se desborda. Le gustaría compartir su alegría con los demás. Esto le viene de su Creador. Aunque Dios es un misterio, podemos sin embargo pensar en él al modo humano y afirmar: nos ha creado a partir de un «desbordamiento» de su amor. Quería compartir su alegría infinita con nosotros, que somos criaturas de su amor.
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:

Recursos de apoyo

Imagen:




Audio:



Video:



lunes, 22 de junio de 2015

YOUCAT 001 ¿Para qué estamos en la tierra?

En el YOUCAT encontramos:
Estamos en La tierra para conocer y amar a Dios, para hacer el bien según su voluntad y para ir un día al cielo. [1-3, 358]
Ser hombre quiere decir: venir de Dios e ir hacia Dios. Tenemos un origen más remoto que nuestros padres. Venimos de Dios, en quien reside toda la felicidad del Cielo y de la Tierra, y somos esperados en su bienaventuranza eterna e ilimitada. Mientras tanto vivimos en la tierra. A veces experimentamos la cercanía de nuestro Creador, con frecuencia no experimentamos nada en absoluto. Para que podamos encontrar el camino a casa, Dios nos ha enviado a su Hijo, que nos ha liberado del pecado, nos ha salvado de todo mal y nos conduce infaliblemente a la verdadera vida. El es «el camino y la verdad y la vida» (Jn 14,6).
Referencias al Catecismo de la Iglesia Católica:


Recursos de apoyo

Imagen:

YOUCAT 001 ¿Para qué estamos en la tierra?


Audio:



Video: